El Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Salud, Fabián Zgaib; y de Economía, Alejandro Palmieri; el secretario de Obras e Infraestructura Pública, Alejandro Echarren; el secretario de Salud, Alfredo Muruaga; los legisladores Facundo López y Tania Lastra; el concejal local, Mario Mariarau y el edil electo, Mario Álvarez; como así también el director del hospital “Francisco López Lima”, Daniel Aroca.
El acto de apertura correspondió a la Licitación Pública 14/2015, contando con un presupuesto oficial de $3.920.700 y un tiempo de ejecución de 300 días. La empresa SIA SRL se presentó como única oferente, con una oferta de $4.600.155.
El Gobierno prevé para los próximos días la firma del contrato por el centro de Salud del barrio Noroeste y del sector de Odontología del hospital, obras que ascienden a $18.000.000.
Weretilneck manifestó su satisfacción por compartir una jornada de concreciones, abriendo las ofertas de esta licitación que "parece una obra a nuevo, por todo lo que se va a llevar adelante y se va a hacer".
Durante su discurso, destacó que el sistema de Salud provincial se organiza a través de dos grandes esquemas, con los hospitales y los Centros de Atención Primaria de la Salud.
En este contexto, el Mandatario sostuvo que estos Centros “significan tener la salud lo más cerca posible de los vecinos y vecinas, con múltiples acciones que dan como resultado una buena salud y que implican la prevención, fundamentalmente en los niños, para que después no haya mayores dificultades”.
“Queremos que en los hospitales se atiendan aquellas cuestiones o situaciones de salud que no se pueden tratar en cada uno de los barrios”, sostuvo.
En este sentido, Weretilneck destacó el trabajo que se lleva adelante en estos Centros de Salud, tales como las campañas de vacunación con altos índices de cobertura; la atención de los adultos mayores, destacando el trabajo diario de enfermeros y médicos; el control de embarazos, con la detección temprana de posibles enfermedades durante los nueve meses de gestación y, posteriormente con los controles de niño sano; además del servicio de Odontología y las campañas de Salud Escolar, entre otras acciones.
En este marco, manifestó la importancia de seguir jerarquizando los Centros de Atención Primaria porque "queremos tener un control de salud más eficiente y lo más cerca posible de los vecinos”.
El Mandatario Provincial sostuvo que la Salud se sostiene bajo cuatro ejes centrales. “Tenemos las políticas sanitarias que implican conocer dónde tenemos que poner los esfuerzos presupuestarios teniendo en cuenta lo que le está pasando a nuestra gente”.
“El segundo eje es la infraestructura, porque podemos tener el mejor plan sanitario pero si no tenemos infraestructura no se pueden llevar adelante estas tareas”, sostuvo.
Por otra parte, remarcó que “el tercer aspecto es el personal, pagando los salarios en tiempo y forma y llevando adelante una carrera hospitalaria como lo estamos haciendo con las recategorizaciones; y el cuarto aspecto es proveer de tecnología a los hospitales y Centros de Atención Primaria, para los diagnósticos y las intervenciones”.
Finalmente, Weretilneck destacó otras acciones en materia de Salud que se realizaron y que se están llevando adelante. En este marco, destacó que en pocos días más se firmará el contrato con las empresas adjudicatarias para iniciar las obras de ampliación y refuncionalización en el Centro de Salud de barrio Noroeste y del sector de Odontología en el hospital local.
Recordó además la importante obra de refacción y refuncionalización que se concretó el año pasado en el Centro de Salud de J.J.Gómez y el sector de Neonatología, los quirófanos del área Materno-infantil y Pediatría recientemente inaugurados en el nosocomio roquense.
Para concluir, el Gobernador agradeció el trabajo de los Ministerios de Obras Públicas y de Salud, como así también destacó el esfuerzo del personal sanitario "que nos permite todos los días llevar adelante estas acciones en beneficio de la gente".
Características de la obra
Cabe señalar que la obras de ampliación y refuncionalización del Centro de Salud, prevén la integración a los servicios ya existentes, una sala de espera amplia con espacio semicubierto de acceso, una sala de Enfermería de mayores dimensiones con baño independiente, un consultorio odontológico completo con instalaciones adecuadas, dos consultorios de atención médica general con lavabos, una oficina para el agente sanitario, un depósito de residuos patológicos con salida independiente al exterior, un nuevo sanitario apto para personas con discapacidad y un salón de usos múltiples, sala de reuniones con baño independiente, equipamiento de apoyo y espacio de guardado.
Se propone un acceso de servicio lindero al eje medianero, que permite la circulación de la ambulancia e ingreso independiente a Enfermería, así como también el abastecimiento del Centro de Salud con comodidad (insumos y equipamiento) y desde la cual se puedan retirar los residuos patogénicos. El mismo sirve, además, como ingreso al espacio destinado para estacionamiento del personal, con acceso independiente.
Respecto a la refuncionalización, se adaptan locales existentes a nuevos usos, permitiendo un reordenamiento del esquema general para un mejor funcionamiento. De esta forma, se amplía el espacio útil de la cocina, permitiendo mayor comodidad.
El local existente, destinado a sanitario apto para discapacitados, que resulta inadecuado por sus dimensiones, se readapta como sanitario de uso exclusivo para el personal.
El local ocupado por Enfermería se refacciona, para ser utilizado como consultorio de Atención Médica General. El espacio de apoyo de este local, se independiza con acceso desde el exterior, destinándolo como sala de máquinas, instalándose allí el equipo de cisterna y bomba electromecánica. El acceso y sanitario que funcionaban como servicio de este local, se readaptan para ser utilizados por el nuevo local destinado a Enfermería, como antebaño y baño respectivamente.
Personerías jurídicas y aportes
En el marco de este acto, el Gobierno Provincial entregó personerías jurídicas y aportes a entidades de la ciudad. En primer término, recibió la documentación respectiva la Asociación Civil Biblioteca Popular Nuestras Voces y posteriormente la Asociación Ejército de Cristo.
A continuación la Asociación Civil Proyectando Caminos, recibió un aporte de $35.000 destinado a solventar la adquisición de una motosierra mediana, una mesa circular y tres machetes. Dichas herramientas posibilitarán a la entidad ayudar, a través de un trabajo social, a vecinos de barrios rurales de escasos recursos que no poseen gas y brindarles leña para calefaccionar sus hogares.
Por otra parte, la Biblioteca Popular El Sembrador José Sabino Rojas, recibió un aporte de $30.000 que se destinará a la compra de material didáctico y elementos deportivos para el club de fútbol El Sembrador.