La recomendación apunta a facilitar su participación en los comicios nacionales del 25 de octubre.
El funcionario informó que en las delegaciones de las ciudades más grandes “tenemos un buen volumen de documentos, en muchos casos de personas que necesitaron hacer un cambio de domicilio para un fin específico y después ya no les interesó pasar a retirarlo, y en otros, de personas que evidentemente se han olvidado de retirar su DNI”.
Señaló que no se prevé abrir las oficinas del Registro Civil en la jornada electoral del domingo, porque por experiencias anteriores son muy pocas las personas que esperan hasta último momento para hacerse de su DNI y ejercer el derecho a voto.
Recordó además que una vez que un ciudadano tramitó su nuevo DNI se le avisa en dos oportunidades por mensaje de texto cuando ya lo puede retirar y el Correo Argentino se dirige también en dos oportunidades al domicilio del beneficiario.
Agregó que en caso de no poder contactarlo, el Correo Argentino devuelve el documento al Registro Nacional de las Personas (RENAPER) que a la vez lo reenvía a la delegación del Registro Civil de jurisdicción del ciudadano que lo tramitó, quien tiene un mes para retirarlo.
En relación a los comicios nacionales, Villagrán recordó además que todos los documentos han sido habilitados para poder votar, no restringiéndose al DNI Tarjeta.
Especificó que podrán sufragar el 25 de octubre con: DNI libreta de tapa verde, DNI libreta de tapa celeste, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento y todos los DNI tarjeta, también aquellos que tienen la leyenda “no válido para votar".