Por primera vez en Río Negro se desarrolló el seminario “Juego Legal Online y Gobernanza Digital: Construyendo una agenda provincial responsable”, una iniciativa impulsada por Lotería de Río Negro en conjunto con la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA).
El encuentro tuvo lugar en el Casino del Río de Viedma y reunió a autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a representantes nacionales y expertos en regulación digital.
La jornada marcó un hito en la provincia, consolidando a Río Negro como referente en la construcción de políticas públicas responsables frente al avance del juego ilegal en entornos digitales. Durante el seminario se abordaron temas vinculados a la regulación, la gobernanza digital y la protección de sectores vulnerables, especialmente jóvenes y adolescentes.
“El juego ilegal es una de las problemáticas que más ha avanzado en los últimos años, sobre todo en los sectores más jóvenes, que muchas veces no encuentran un control real en el uso de estas plataformas. Necesitamos trabajar en mejores normativas locales, provinciales y nacionales. Este tipo de seminarios son clave para eso”, señaló el Intendente de Viedma, Marcos Castro, durante la apertura del evento.
La participación activa de representantes de los tres poderes del Estado fue uno de los puntos más destacados de la jornada, generando un espacio de análisis y construcción colectiva inédito en la provincia.
Del Poder Ejecutivo Provincial participaron el Ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, el Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, la Secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, la titular de la SENAF, Silbana Cullumilla, y la Presidenta del IPAP, Juana Benítez.
En representación del Poder Legislativo participaron el Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, el Legislador Marcelo Szczygol y la Legisladora Maricel Cévoli.
Desde el Poder Judicial asistieron Cecilia Criado, del Tribunal Superior de Justicia y el Fiscal General, Fabricio Brogna López.
Además, estuvieron presentes la Defensora del Pueblo, Adriana Santagati y la Senadora Mónica Silva.
“La gran escalada de sitios de apuestas en internet sin regulación es uno de los desafíos más urgentes. Esta jornada tiene como objetivo visibilizar los riesgos del juego ilegal online, marcar con claridad las diferencias entre las ofertas legales y aquellas que operan por fuera del marco normativo, y poner en valor al juego regulado como una herramienta legítima de política pública, basada en la protección, la integridad y la responsabilidad”, destacó el Interventor de Lotería de Río Negro, Jorge Manzo.
La necesidad de generar una agenda pública que incluya el debate sobre el juego online como fenómeno social, legal y económico fue uno de los consensos fundamentales. La aparición de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, y su vinculación con plataformas de apuestas fueron ejes centrales del análisis.
“Esta no es una problemática que pueda abordarse desde un solo sector del Estado. Es fundamental que el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo trabajemos de manera articulada. Instalar esta agenda de forma sostenida en el tiempo es parte de nuestra responsabilidad institucional”, remarcó Ida López, titular del programa de Prevención del Juego Ilegal de ALEA.
El evento reafirmó el compromiso de Río Negro con una política de juego legal, transparente y responsable, y dejó en claro que el trabajo conjunto entre los diferentes niveles del Estado es clave para enfrentar los nuevos desafíos digitales que atraviesan a la sociedad.