Gobierno de Río Negro
Cultura

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

Fecha: 6 de noviembre de 2025
El Gobierno de Río Negro continúa con el fortalecimiento del sector teatral de la provincia. Crédito: Gobierno de Río Negro

La obra fue elegida por un jurado evaluador integrado por María Laura Vinaya y Guillermo Riegelhaupt en representación de la Secretaría de Cultura; Miriam Álvarez por la Universidad Nacional de Río Negro y Adrián Hernández Arredondo en representación de la Comunidad Teatral Rionegrina. La evaluación se realizó de manera unánime, siguiendo los criterios de propuesta dramatúrgica, viabilidad de producción y perspectiva popular e identidad regional.

“El día que las ñañas perdieron a sus chivas” cuenta la historia de dos pastoras ancianas que despiertan alarmadas por una tormenta que azota la madrugada en la estepa patagónica. Entonan un canto ancestral para que escampe y, por fin, el día amanece soleado. Cuando llega el momento de salir a pastorear a sus chivas, se dan cuenta que el rebaño huyó asustado en el medio del temporal.

Afligidas, pero nunca rendidas, ambas mujeres parten a buscar a sus animales por ese territorio inmenso como sus corazones. Para darse ánimo o alivianar sus penas entonan baladas, valsecitos y nanas, acompañadas con su kultrún y por un músico amigo. Los sueños y pesadillas revitalizan sus intuiciones y, es así como finalmente encuentran a las chivas y retornan a la casa desandando el camino entre cantos con el sueño cumplido.

El proyecto será llevado adelante por Soraya Maicoño, Gisela Gómez, Agustin Flores Muñoz, Lucila Canale y Kevin David Orellanes bajo la dirección de Dario Levin. Como obra suplente, el jurado eligió en primer lugar a “Un viaje de nieve y mar” y en segundo lugar a “Tejiendo voces”, ambas de Bariloche.

La obra comenzará a circular por las distintas localidades de la provincia entre febrero y marzo de 2026 con un lenguaje de actuación que será abordado siguiendo los ejes del teatro popular, la técnica del clown, el canto, la música y el espíritu de los artistas trashumantes.

De esta manera, el Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, continúa con el fortalecimiento del sector teatral de la provincia. 

Temas relacionados

" // Page // no data